domingo, 16 de junio de 2013

1.- La descripción

Definición: la descripción es un método que utiliza el emisor para transmitir las ideas o cualidades de una persona, objeto, cosa o paisaje, para que el receptor se haga una idea de cómo son.

Lo que produce el efecto estético: La descripción reproduce con palabras las sensaciones que percibimos por los sentidos. Las sensaciones aportan plasticidad. Cuando las descripciones son extensas y minuciosas, el texto adquiere un ritmo lento, estático, por la falta de acción.
Por eso, cuando en un texto narrativo, cuya característica fundamental es el dinamismo de la acción que llevan a cabo los personajes, se incluyen descripciones abundantes y detallista, se produce un efecto literario que denominamos ausencia de dinamismo narrativo.

Características generales de la descripción: estilo nominal. 
  1. Abundancia de sustantivos concretos y adjetivos calificativos.
  2. Predominio de verbos atributivos (ser, estar o parecer) en presente o pretérito imperfecto.
  3. Aparece el verbo tener con valor atributivo.
  4. Utilización de metáforas, comparaciones y descripciones.
  5. Utilización de oraciones coordinadas, yuxtapuestas y sencillas.
  6. Adjetivos posesivos.
  7. Adjetivos determinantes y adverbios deícticos.
  8. Abundan complementos de nombre (CN)
Tipos de descripciones:

Según el punto de vista del emisor u observador:

Científica: descripción científica y minuciosa. Se utiliza un lenguaje claro y preciso. Se elabora un léxico especializado (tecnocismos) Tipos de texto: definiciones y textos científicos/técnicos.

Literaria: descripciones con finalidad estética. Por lo general, tienen carácter subjetivo porque el autor selecciona, valora, embellece o deforma aquello que está describiendo.
  • Realista: descripción objetiva, producto de la observación directa de la realidad. El autor selecciona las características y presentarlas siguiendo un determinado orden.
  • Deformante: Deforma la realidad mediante imágenes degradantes, exagerando con hipérboles los aspectos más negativos.
  • Impresionismo: describe los principales rasgos, omitiendo lo menos importantes o lo sugiere vagamente.
  • Idealista: Tiene el propósito de embellecer la realidad (metáforas y comparaciones idealizadoras)
Según el contenido

Si describe a personas: 
  • Retratos ( describe rasgos físico y psíquicos)
  • Prosopografía (rasgos físicos)
  • Etopeya (rasgos psíquicos)
Si describe a otros:
  • Si describe a cosas (pragmatografía)
  • Si describe lugares (topografías)
  • Si describe procesos temporales (cronología)
  • Si describe a animales.

Según el dinamismo
  • Estáticas: descripciones captadas en un  determinado momento.
  • Dinámicas: cambio en el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario