Modernismo:
- Preferencia del cuento y poesía.
- Defensa del arte por el arte.
- Búsqueda de la belleza (literatura de los sentimientos)
- Huida de una sociedad industrial burguesa a lugares exóticos.
- Estilo preciosista con referencias culturales dirigido a una élite o minoría de lectores.
- Interés por los personajes y acontecimiento históricos más gloriosos.
Grupo del 98:
- Preferencias por el ensayo y la novela.
- Defensa de una literatura destinada a regenerar España.
- Búsqueda de la verdad (literatura de las ideas)
- Huida de una sociedad industrial burguesa a paisajes y pueblos de Castilla.
- Estilo comunicativo con palabras del léxico tradicional dirigido a un público amplio.
- Interés por las personas anónimas y tradicionales del pueblo.
Contexto histórico
- Europeismo y lo español. Proponen el conocimiento de nuestra tradición. También consideran que hay que aceptar las nuevas corrientes de pensamiento europeo.
- Preocupación por España.
- Identificación de la presencia española con Castilla (medieval)
- Descripción subjetiva del paisaje. El escritor proyecta sus sentimientos sobre el paisaje.
- Reflexiones filosóficas/existenciales. Reflejan en sus obras sus inquietudes existenciales.
- Géneros más representados: Novela y ensayo.
Características de la novela:
- Descripciones breves, subjetivas e impresionistas.
- Monólogo interior.
- Varios puntos de vista: uso de diferentes narradores (1ª persona y 3ª persona)
- No tiene una estructura tradicional: la novela no parte de un plan previo y, a veces, tiene un desenlace del diálogo.
- Importancia del diálogo.
- Estilo: estética. sencilla, prosaica, caracterizada por la sobriedad.
La novela 98. Renovación. Los escritores del 98 y en general los novelistas posteriores rechazan el estilo y la ideología de la novela realista-naturalista del siglo XIX y muestran un afán renovador.
A partir del 98 se abre el camino para la novela experimental. Las dificultades de la lectura elística, para minorías.
Diferencias fijandonos en elementos narrativos:
Argumento:
- Características de la novela realista-naturalista: argumento muy elaborados, todos los elementos narrativos se subordinan al tema principal.
- Renovación de la novela a partir del 98: Argumento débil, asocian anécdotas y reflexiones del autor.
Estructura:
- Características de la novela realista-naturalista: Plan previo del escritor (planteamiento, nudo y desenlace)
- Renovación de la novela a partir del 98: Sin plan previo: la novela es un fragmento de la vida, a veces con final abierto.
Tipo de narrador:
- Características de la novela realista-naturalista: 3ª persona, objetivo, omnisciente.
- Renovación de la novela a partir del 98: 1ª y 3ª persona, y el monólogo interior.
Retrato de los personajes:
- Características de la novela realista-naturalista: Profundidad y complejidad psicológica, unida a descripciones físicas minuciosas.
- Renovación de la novela a partir del 98: Retrato psíquico superficial. Descripciones físicas subjetivas de los rasgos más destacados.
Lenguaje:
- Características de la novela realista-naturalista: Referencial y coloquial.
- Renovación de la novela a partir del 98: Tratamiento literario del lenguaje.
Aspectos ideológico:
- Características de la novela realista-naturalista: Subjetivismo, enfoque científico y confianza en el progreso.
- Renovación de la novela a partir del 98: Subjetivismo, enfoque existencial y pesimismo ante la vida y la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario